sábado, 18 de septiembre de 2010

Incendios forestales a lo largo de la ruta

A LO LARGO de la carretera entre Abancay y Cusco vemos incendios forestales. Nos preguntamos quiénes son las personas que producen estos incendios. ¿Campesinos? ¿Narcos? Incendios que abarcan hectáreas de plantaciones de eucaliptos. Incluso vemos praderas de ichu totalmente calcinadas por el fuego. Es lamentable ver cómo en un país en el que se habla de progreso aún no se controlen estos incendios que afectan el medio ambiente y la protección de la naturaleza. No sé qué responderles a los ciclistas que me preguntan qué pasa allí. En la noche se ven flamas naranjas a lo lejos.

Es necesaria la fuerza mental

Montañas altas y ríos profundos
Después de varias semanas de viaje por el Perú y por una región que es difícil de atravesar, la región del Apurímac, la fuerza física y mental de los ciclistas está a punto de vencer. Algunos se suben al vehículo de apoyo del tour y dicen que ya no pueden más, que esas montañas son demasiado altas y que sus mentes ya no son capaces de pedalear sobre las dos ruedas. Y lo comprendo.

Las montañas después de Andahuaylas son demasiado accidentadas. Cada día trepamos hacia más allá de los cuatro mil metros desde valles de dos mil metros de altura. Dos mil metros en subida, para luego de llegar a la cima, a una pampa llena de ichus y viento helado, descender hacia poblados cálidos... y nuevamente ascender - descender - ascender - descender o quedarnos para siempre en la altura !

La fuerza física no es tan importante en esos momentos, sino más bien la mental. Si la parte mental no está bien del todo, si la altura le afecta a alguno de los ciclistas mientras pedalea, el día, los días, pueden convertirse en los más largos nunca antes vistos en su vida. Aquí se ha venido a pedalar, no a hacer turismo, y la ley de todos es seguir pedaleando. 

Después de Andahuaylas tenemos bushcamp en un bosque de eucaliptos. Cenamos una comida preparada por Francien y Edson, nuestro cocineros. Y escucho preguntas : ¿Hasta cuándo va a durar esto? Además la vida en grupo no es nada fácil, todos tenemos personalidades diferentes, hay algunos que no tienen ningún interés en la vida de los otros, pero felizmente la mayoría son gente que aprecian lo que uno hace por ellos. 

Desde el campamento podemos ver Abancay. Vienen unos policías de carreteras que nos dicen "este lugar es peligroso, pues, mataron hace un año a unos policías a un kilometros de aquí". Pero no nos damos cuenta de nada en la noche, dormimos placidamente sin ningún problema. 

Descenso a Abancay : Dos mil metros en descenso, cincuenta kilómetros. Se llega al río Apurímac y luego se asciende de nuevo hacia la ciudad de Abancay. Demasiado duro en la bicicleta.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Los ríos profundos

Uno de los ciclistas a la expectativa de la construcción de la carretera entre Ayacucho y Cusco

Andahuaylas, una ciudad pequeña, casi camuflada entre árboles de eucaliptos, en un valle que parece un cañón y que define perfectamente las profundidades de los Andes peruanos, con ríos que culebrean bien al fondo, que ni se ven de las alturas.
Uno de los participantes me pregunta qué significa "Todas las sangres", ve la frase escrita en casas, muros, edificios: "¿Es un partido político?". Yo le respondo que sin duda la frase la está utilizando un partido político que por todo lado pinta su propaganda política a la alcaldía; pero que su origen está en una novela llamada "Todas las sangres" de José María Arguedas, un escritor indigenista peruano de la primera mitad del siglo XX.

Con esa frase nosotros definimos al Perú. Una nación que es una multitud de naciones, de personas de origen diferente. La selva, la sierra y la costa son grupos diferentes, incluso el norte y el sur.

Llegamos a Andahuaylas por una carretera que está siendo asfaltada por el gobierno. Me sorprendo cómo esta carretera que antes era territorio de nadie sea ahora acceso entre dos poblaciones importantes : Cusco y Ayacucho. La gente está trabajando duro en la construcción de canaletas, la apertura de zanjas, ampliando la vía, con maquinaria nueva.

Un accidente en las alturas


13 de setiembre

Dejamos Ayacucho, también sus mesetas y viene el descenso. ¿El más largo del mundo? ¿El más tedioso, insoportable, alucinante, interminable y peligroso?

Miro desde arriba : la carretera culebrea interminablemente de una a otra quebrada seca, verde, medio rojiza. No veo el final. Es supuestamente un río, el río Pampas, que divide dos regiones del Perú : Ayacucho y Apurímac.

Bajo. Mis brazos todavía fuertes, aún no se cansan de las piedras y la arena del camino. Trocha. Una curva. Otra. Hay que apretar los frenos para no desbocarnos.

A los pocos kilómetros : ¡ Pum ! Encuentro a un ciclista en el suelo. Más ciclistas a su alrededor. ¿Qué pasó?

Se acaba de accidentar, se ha roto un brazo, pobre Dolf, se estampó contra un muro de montaña tratando de alcanzar a su compañero. A detener el primer camión para que lo lleven donde un médico (y nosotros tenemos un médico que en ese momento está en la parte más baja de la montaña, después de cincuenta kilómetros, al lado del río).

Dolf sube con dolor y palidez a un camión amarillo (junto con otro ciclista acompañante) que casualmente pasa por allí, muerto casi muerto. Los ciclistas siguen su ruta. Yo intento quedarme detrás del camión, pero de pronto veo que el camión no se dirige hacia la parte baja del cerro, es decir, hacia el río, sino que más bien sigue un camino hacia un poblado en lo alto de la montaña.

Yo sigo el camino tomado por el camión y evidentemente va a un pueblo, pienso, a una posta médica, pienso.

Después de ingresar por una calle de tierra rodeada de casas de adobe con niños jugando en las afueras y señoras lavando su ropa, (el sol brilla con intensidad), y de atravesar una plaza casi vacía (sin tiempo de fijarme en lo que hay) , veo al camión detenerse y a varios hombres sacando cargado a Dolf del camión. El pueblo se llama Ocros. Aquí los teléfonos móbiles no funcionan.

Dolf es atendido por los médicos de la posta, muy amables ellos, les pregunto si es posible trasladar a Dolf en vehículo hacia el río, pues allí está nuestro médico, doctor, y necesitamos seguir camino hacia Chincheros. Yo espero afuera en la posta. Oigo a Dolf gritar y llorar como a ningún hombre en mi vida. "Se ha roto un brazo", me dice el encargado de la posta: "Le hemos puesto un analgésico para que se sienta mejor antes de ser trasladado", pero el tiempo pasa y ningún ciclista del grupo llega a Ocros a preguntar por Dolf.

El médico y yo vamos hacia el puesto policial del pueblo, el policía nos dice que su camioneta (furgoneta) está malograda, que se la llevaron a la ciudad más cercana a arreglarla, señorita. Nos despedimos del policía y nos acercamos al Municipio del pueblo a pedir ayuda : "Tenemos un enfermo señor y tiene que ser trasladado hacia el río Pampas". El alcalde del pueblo nos dice en diez minutos pero nunca aparece.

"Vamos en la ambulancia. señorita", me dice el médico de pronto.

Y yo me pregunto en cuál.

A los pocos minutos el señor de la posta aparece con una mini-ambulancia (una furgoneta blanca con una cruz rojaadaptada a las circunstancias). Los médicos quieren echar a Dolf sobre una camilla medio inestable en la parte de atrás, pero al final los convence de ir adelante.

Escena final : descendemos la gran montaña, dos horas en automóvil, yo echada atrás en las camillas y Dolf sentado adelante del carro con el chofer.

Al llegar al río nos encontrarnos con Didier, nuestro médico. La policía de carreteras los va a llevar hacia Abancay "para que le hagan una radiografía al señor". Yo trepo a la bicicleta y tardo muchas horas en llegar al poblado más cercano Chincheros. Un día largo en bicicleta.

martes, 14 de septiembre de 2010

A lo largo del río Mantaro

Este es el camino que uno Huancayo a Ayacucho. Una hermosa trocha que bordea el río Mantaro
El río Mantaro al fondo. Es un vaivén de subidas y bajadas leves. El camino está afirmado
El río Mantaro parece una laguna. Sus aguas iluminan a millones de peruanos.
Nubes de tierra ocasionados por camiones y otros vehículos que quieren ser más rápidos que cualquier otro
En uno de los pueblos del camino, La Esperanza, nos sorprende la procesión de la Virgen de Cocharcas, y una banda de músicos tocando el saxofón y el arpa ayacuchana
El cura bendice el santísimo día para que horas después todos los feligreses se dediquen a celebrar la fiesta patronal con tragos
En nuestro descanso vienen los niños a preguntarnos quiénes somos, adónde vamos y qué hacemos allí
El camino continúa hacia Ayacucho entre cactus y montañas de diversos colores.
Y trepa y trepa y sigue trepando...

Bici blogs

TODOS MIS VIAJES

Abancay Aconcagua Africa Alemania Altiplano Andahuaylas Andes Trail Apurimac Argentina Atocha Ayacucho Bajo Caracoles Bariloche Barrancas bicimoda Bolivia Burkina Faso Cafayate Calafate Campaña política peruana Cañon del Pato Caraz Careteras bolivianas Carpa Carretera Austral carreteras bolivianas Catamarca Cerro Castillo Cerro de Pasco Challapata Chavin de Huantar Chile Chilecito Chincheros Chos Malal Chulucanas Chunchi Copacabana Coyhaique critica Cuenca Cusco diarios Dutch Cycling Embassy Ecuador Edición 2010 einstein El Bolsón El Calafate El Dakar El final El Perú profundo El relato del instante Falkner famosos en bici Fin del mundo Final tour 2010 fotografias desde Ayacucho Fotos desde el Salar de Uyuni Fuerza Mental Futaleufú ghana Guamote Historias desde Buenos Aires Huancavelica Huancayo Huanchaco Huanuco Huánuco Huánuco Pampa Huaraz Huarochirí Huascarán Huelgas en el Cusco Humahuaca Incendios forestales Inconvenientes a lo largo de la ruta Izcuchaca Jáchal Jaime Torres Jujuy Kasani Kavafis La Angostura La minería peruana la partida La Pasarela La Paz La Quiaca La Tina La Unión Lago Rivadavia Lambayeque Las Horquetas Latacunga Leiden letters from Wilbert Limatambo Lluvia sobre las dos ruedas Loja Luz Divina Macará Machu Picchu Mali mapas de ruta Mendoza Mi padre Motupe noticias del ciclismo Nueve días en la pampa Ocros Oña Oruro Ouagadougou Patagonia Perito Moreno Peru Perú Pino Hachado Porvenir Pucara Puno Punta Arenas Quillacas Quito Quivila Río Grande río Mantaro Rio Santa Riobamba Ruta 40 Salar de Uyuni Salinas Salta Siete lagos Tahua Tapi Aike Tierra del Fuego Tingo Tiquina Tocota Togo Tolhuin Torres del Paine Tres Lagos Tupiza Ultimo día un mundo sin bicicletas Ushuaia Viento en la altura Yala

Archivo del blog