¿Soñar alguna vez con un lugar geográfico? ¿Enamorarse de un punto en el mapa? ¿Es viajar un especie de enamoramiento o es simplemente un traslado de un lugar a otro? ¿De qué me enamoro yo?
Yo creo estar enamorada de un lugar que no conozco. Viene desde mi niñez, enamorarme de lo imposible y lo desconocido. Todo comenzó en las veladas en la casa de mi padre con sus amigos escuchando Los Chalchaleros. Yo era pequeña, una niña de cuatro años cuando mi padre armaba fiestas y escuchaba con sus audífonos música de todos los lugares. Él amaba Los Chalchaleros y además a Atahualpa Yupanqui y a Jaime Torres. A veces colocaba el LP de música a alto volumen. Yo crecí con esa música bailando en mi habitación (pues no me estaba permitido participar de las fiestas a esa edad).
Crecer con la música del norte argentino me llevó con los años a cantar las letras de esas canciones. Canciones como “En un pueblecito de Salta” o “Viva Jujuy” o “Los ejes de mi carreta” marcaron mi vida de tal manera que parecía yo formar parte de una cultura ajena, una cultura que me pertenecía sí y no. Eso me llevó a desear alguna vez visitar esa zona de los Andes. Las cuerdas del charango de Jaime Torres y las descripciones de los campos en Los Chalchaleros me llevaron a recrear esas regiones en mi mente... e idealizar. Sin querer conocía yo ya ese lugar.
Ahora estoy aquí a diez kilómetros de Jujuy. He recorrido en bicicleta los cerros y la puna argentina con los pies bien pegados en los pedales. Y Jujuy es tal como me lo imaginé con sus cerros pintarrajeados y sus pampas y sus punas.
¿Puedo decir entonces que este es un punto en el mapa con el que me enamoré? Quizás no estuve enamorada del lugar geográfico pero sí de su música. Ahora estoy sin querer aquí. Y sé lo que canto y de lo que hablo
Portland’s Alameda Bike Bus Turns One!
-
On Earth Day 2022, Physical Education teacher Sam Balto - inspired by
Barcelona's Bici Bus - decided to attempt to start his own at his school in
Alameda n...
Hace 2 años
1 comentario:
Mi Querida Susana!
Espero que sepas que tienes un tio Domingo que habita estas tierras frigidas de los paises del norte.
Tu tia Chichi me dio la gran alegria de copiarme tu mensaje, tan lindo y, creeme, emocionante, en el cual expresas tus sentimientos al aproximarte a la Argentina, los Andes, su bella e inigualable musica que tu padre adoraba y por medio de quien, sin duda, aprendiste tambien a conocer y apreciar y hoy en dia, como es evidente en tus lineas, forman parte inalienable de la memoria y amor que guardas de tu querido padre, mi querido y recordado primo hermano Bernardo.
Tambien yo fui el beneficiario del gran amor y profundo conocimiento que tu papa tuvo por diversos generos de musica, la cual el siempre llevo en su alma. En 1953, todavia casi ninho, tuve la oportunidad de pasar tres meses de vacaciones en la casa de tus queridos abuelos en El Vallecito (Toribio Ureta 108, telefono 3610 ) y tu padre, solo un par de anhos mayor que yo, me introdujo entonces al Jazz y a una serie de bandas y cantantes, especialmente norte americanos, iniciandome asi en un mundo nuevo y comence asi tambien, un granromance y amor por la musica.
Ya adultos, cuando tu padre paso varios anhos en Lima, nos reuniamos varias veces por semana, despues de nuestros trabajos a veces con Esteban Bedoya y Emilio Fetzer, a conversar, jugar juegos de meza y escuchar musica (jamas se nos hubiera ocurrido ver talevision). En esa epoca ya tu papa se habia "enamorado" de la musica andina y nuestros favoritos eran todos aquellos que mencionas en tu mensaje, ademas de otros, como Jorge Cafrune, Zamba Quilpidor y otros. La ultima vez que visite Arequipa, que me parece fue en 1993 y tambien seria la ultima vez que vi a tu papi, me dio una cinta casette, hecha por el mismo, como era su costumbre, la cual tengo aqui y cuya primera cancion es "Chimba Chicha" (No podia ser otra, verdad?).
Mi querida sobrina, espero que tengas un muy feliz viaje, cuidate mucho, a Daniel, cuando lo veas, dale un abrazo y beso en mi nombre, el muy querido "foquito", lo mismo para ti y mantente en contacto pues, ni la distancia, ni el tiempo, debilitan los verdaderos sentimientos de afecto y carinho, no te parece?
Cheers!
Tu tio,
Domingo.
Publicar un comentario